El
crecimiento y desarrollo de los niños es fundamental para su vida
futura, ya que de esto depende la capacidad y habilidades que adquiera
para cumplir sus sueños y metas.
El crecimiento es el aumento
de peso y tamaño de los niños. Es adecuado cuando está bien alimentado y
se enferma poco. El desarrollo es la adquisición de funciones,
habilidades y relaciones afectivas como: gatear, caminar, hablar, jugar,
etc.
Existen a lo largo de la vida
de un niño 2 etapas de crecimiento acelerado en las cuales necesita
consumir más alimentos; estas dos etapas se refieren al primer año de
vida y cuando empiezan a entrar a la edad adolescente, a esta etapa se
le llama pubertad. Es muy común que los niños entre 2 y 6 años no tengan
apetito, ya que la velocidad a la que están creciendo disminuye. Esto
es normal mientras su crecimiento y desarrollo sean adecuados.
Es importante llevar un
registro de su crecimiento en estatura y peso ya que este indicador es
indispensable para conocer su estado de nutrición y determinar si la
cantidad de alimentos que consume es suficiente para lo que pesa y mide.
La base para que un niño
crezca sano y fuerte depende del tipo de alimentos y cuánto consuma de
ellos. Es muy importante también que no se confunda cantidad con
calidad, es decir, que no solo debemos fijarnos en la cantidad de
alimento que come el niño sino en que su alimentación sea balanceada e
incluya todos los grupos de alimentos, como son la carne, el pollo, el
pescado, el pan, los cereales, la leche y en especial las frutas y
verduras.
La pirámide de la alimentación es una guía práctica en donde fácilmente podrá ver cómo debe de ser una dieta equilibrada:
La pirámide se lee de abajo
hacia arriba, siendo de mayor importancia el grupo de cereales (6 a 11
raciones diarias), seguido de las frutas y verduras (3 a 5 raciones),
carne y productos de origen animal (2 a 3 porciones), y finalmente
grasas y azucares que deben usarse con moderación. El número de
raciones dependerá de los requerimientos y actividad física de cada
persona.
En cuanto a la comida
“chatarra”, es casi imposible pedirle a un niño que no coma dulces,
papitas, chocolates, o que o tome refrescos, pero es necesario
inculcar desde temprana edad buenos hábitos de alimentación, y esto se
hace principalmente con el ejemplo y cuidando lo que se acostumbra
comer en casa.
Es recomendable que los
alimentos “chatarra” se consuman solo en ciertas ocasiones como
fiestas de cumpleaños o reuniones familiares, etc. Esto con el fin de
que no se perciban como alimentos cotidianos; no se recomienda que se
incluyan en el lunch o refrigerio ya que el niño aprenderá a incluirlos
en su alimentación diaria. Tampoco es recomendable prohibir estos
productos porque muchas veces lo prohibido se convierte en lo más
deseado. Además estos alimentos no se deben ofrecer como premio o
prohibir como un castigo, ya que el niño pensará que es importante
consumirlos.
El crecimiento y desarrollo
adecuados en un niño dependen en cierta medida de la alimentación, por
lo cual, tanto el que coma de menos como el que coma de más
repercuten directamente en su crecimiento y su salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario