viernes, 29 de junio de 2012

Encuesta de nutricion infantil


1. ¿Desayunas antes de ir al colegio?

A) Siempre.
B) A menudo.
C) A veces.
D) Nunca.

2. En el caso de que si desayunes, indica el motivo.

A) Porque me obligan.
B) Por costumbre.
C) Para empezar el día fuerte y sano.
D) Otros.

3. En el caso de que no desayunes, indica el motivo.

A) Porque no me apetece.
B) Por falta de tiempo.
C) Por que no me gusta lo que me dan.
D) Otros.

4. ¿Qué sueles desayunar?

A) Leche y galletas.
B) Leche, cereales y frutas.
C) Leche.
D) Otros.

5. ¿Cuánto tiempo dedicas al desayuno?

A) 5 minutos.
B) 15 minutos.
C) 20 minutos.

6. ¿Qué alimentos prefieres?

A) Leche, cereales y frutas.
B) Leche y galletas.
C) Leche y tostada.
D) Otros.

7. ¿Comes durante la hora del recreo?

A) Siempre.
B) A menudo.
C) A veces.
D) Nunca.

8. ¿Qué sueles comer?

A) Fruta, yogurt, bocadillos.
B) Chucherías.
C) Bollería.
D) Otros.

9. ¿Qué aspectos favorables crees que aporta el desayuno? (Solo una respuesta).

A) Aumento de la memoria.
B) Mayor rendimiento en la escuela (notas más altas).
C) Mayor rendimiento en actividades físicas.
D) Mayor habilidad para el lenguaje.
E) Modera el peso (evita la obesidad).
F) Más energía y vitalidad.

10. ¿Te han comentado tus padres alguna vez algunos de estos beneficios?

A) Todos.
B) Casi todos.
C) Algunos.
D) Ninguno.

11. Indica cuales. (Sólo una respuesta).

A) Aumento de la memoria.
B) Mayor rendimiento en la escuela (notas más altas).
C) Mayor rendimiento en actividades físicas.
D) Mayor habilidad para el lenguaje.
E) Modera el peso (evita la obesidad).
F) Más energía y vitalidad.

miércoles, 20 de junio de 2012

Alimentarse vs Nutrirse
Alimentarse
Alimentarse es simplemente el hecho de comer algo, lo que sea, desde vegetales crudos hasta comida chatarra, el simple hecho de “meterle algo al estomago” es alimentarse.


Nutrirse: Es el PROCESO mediante el cual el cuerpo obtiene los macronutrientes y micronutrientes de los alimentos adquiridos durante el proceso de alimentacion.
En español: “Nutrirse” es en pocas palabras “digerir los alimentos”.


Ahora bien, observen a su alrededor a la gente, Pueden observar personas con una alimentacion mas de la requerida pero tener una deficiencia en su nutricion, (ejemplo: un adolecente obeso pero con problemas de anemia y colesterol alto). 


 Comunmente pensamos que comer mas equivale a nutrirse mas, sin embargo, esto es erroneo.
Hoy en día, tenemo alimentos con los llamados “empty carbs” o “carbohidratos vacios”, (siendo de este el más común) las hamburguesas de cualquiera de tus franquicias preferidas.Estos “alimentos” son altos en macronutrimentos, pero realmente pobres en micronutrimentos.
Probablemente se esten preguntando “si bien bien, pero ¿como hago para vivir mas de 100 años?” Pues es tan facil como uno quiera que sea:Ya cubrimos parcialmente el tema de los alimentos chatarra, pero ese es solo uno de los muchos factores que estan implicados en una vida plena y sana.

El Plato Del Bien Comer.



¿Te acuerdas de la famosa pirámide de los alimentos? En algunos lugares se sigue usando pero ahora tenemos algo nuevo y exclusivo de nuestro país y se llama EL PLATO DEL BIEN COMER.
El plato del bien comer es la representación gráfica propuesta para México en el proyecto de Norma Oficial Mexicana para brindar orientación acorde a las necesidades y características de los mexicanos. (tiene alimentos que acostumbramos comer en México).

Este esquema tiene como único propósito el ilustrar los grupos de alimentos y explicar a la población cómo conformar una dieta completa, equilibrada y lograr una alimentación saludable, para ello es necesario fomentar la combinación y la variación de alimentos.

Uno de los mensajes centrales recomienda que en cada comida, se incluya por lo menos un alimento de cada uno de los tres grupos y que, de una comida a otra o por lo menos de un día a otro, se cambien los alimentos utilizados en cada grupo.
Sugiere comer muchas frutas y verduras, suficientes cereales, pocos alimentos de origen animal y la combinación de cereales y leguminosas.
Es importante aclarar que ningún grupo tiene mayor importancia que otro, pero si faltara algún grupo en la dieta por un tiempo prolongado muy probablemente se generarían deficiencias incompatibles con la salud y la vida.

En el Plato se evita dar recomendaciones de cantidades, ya que las necesidades nutrimentales difieren en forma muy notable con la edad, el tamaño corporal, el sexo, la actividad física y el estado en el que se encuentra la persona (crecimiento, embarazo, lactancia etc.) Por lo tanto no se recomiendan cantidades. (para mayores detalles consulta a tu nutriólogo).
Salud

 Contenidos sobre salud y vida sana



La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al termino SALUD como un  ”estado de completo bienestar físico, mental y social, y en armonía con el medio ambiente ” por lo tanto con esta definición sabemos que la salud no es solamente no padecer enfermedades, sino que además influye sobre ella nuestro estilo de vida. Por eso debemos llevar una vida sana. 

Para llevar una vida sana deberás vivir de manera saludable, para ello deberás nutrirte bien, hacer ejercicio, descansar por lo menos ocho horas y darte un momento del día para el relax. De esta manera serás poseedor de una vida saludable, de lo contrario, con una mala alimentación, un mal descanso y con excesos como el  tabaco y el alcohol, serás  más propenso a contraer enfermedades




Consejos para una vida saludable

  1. Mantén una alimentación equilibrada, respetando el triángulo alimenticio (ver foto)
  2. Que la cantidad de alimentación sea proporcionada según tu sexo y contextura física.
  3. Realiza las cuatro comidas diarias, desayuno, almuerzo, merienda y cena.
  4. Cuida muy bien la higiene en la manipulación de los alimentos.
  5. Consume minimamente entre 2 a 2.5 litros de líquido al día, entre aguas, zumo y otra clase de bebidas.
  6. Realiza actividad física según la indicación de tu médico, quien te dirá cual es la conveniente dependiendo tu edad y tu estado de salud entre otras cosas.
  7. Incentiva a tu familia a realizar actividad física, inclusive a los niños practicando algún deporte.
  8. Evita el sedentarismo.
  9. Trata de mantener un peso equilibrado, sin altibajos.
  10. Evita consumir cualquier clase de drogas ilegales.
  11. No te automediques en caso de tener algún síntoma de enfermedad
  12. No fumes tabaco, ni dejes que las personas lo realicen en ambientes cerrados de tu hogar.
  13. Preferentemente no consumas alcohol, en caso que desees puedes tomar una copa.
  14. No te excedas en el consumo de azucares, café o grasa saturadas.
Una medida que no debes pasar por alto para poder llevar una vida libre de enfermedades que alteren tu salud es la vacunación, recuerda y aplica el calendario de vacunación en los niños y adolescentes y además cumple con todas sus dosis, al igual que si estas embarazada, es fundamental la aplicación de las vacunas para llevar una vida sana.  Las vacunas son microorganismos que generan anticuerpos en tu organismo y de esta manera te defienden ante las enfermedades